El Col·legi Mare de Déu dels Àngels ha firmado un acuerdo de colaboración con el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau para incorporar la Robótica Educativa (aprender a diseñar, construir y programar robots) como una herramienta más en la Terapia Ocupacional del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital.

Los alumnos de la asignatura de RobÈtica de la escuela (ESO – Batxillerat) prepararán actividades, retos robóticos y/o juegos personalizados para los pacientes que realizan Terapia Ocupacional. Siempre bajo la supervisión y guía de los profesionales del Hospital y acompañados por el profesor de RobÈtica del colegio (Vicenç Casas), serán los mismos alumnos los que vayan a Sant Pau con todo el material robótico y pongan en práctica, interactuando con los pacientes, las actividades robóticas diseñadas.
¡Una nueva oportunidad de aprendizaje real y contextualizado para nuestros alumnos!

Entre los posibles beneficios de la actividad están:
1. Objetivos concretos de rehabilitación física para los pacientes que realizan Terapia Ocupacional en el Hospital, tanto adultos como niños.
2. Los pacientes de Terapia Ocupacional recibirán por parte de los alumnos una atención individualizada. Los alumnos tendrán un papel muy activo, haciendo de “profesores – acompañantes”.
3. Aprendizaje de conocimientos útiles y de actualidad: con este proyecto, no solo se intentará mejorar la consecuicón de los objetivos terapéuticos de cada paciente, sino que además, éstos aprenderán conocimientos y conceptos útiles para la sociedad actual (electrónica, mecánica, programación, STEM, etc.).
4. Autoestima: la construcción y programación de robots puede ayudar, especialmente en aquellos pacientes más mayores, a mejorar su autoestima puesto que, y ligándolo con el punto anterior, verán que no solo trabajan los objetivos terapéuticos sino que además aprenden robótica.
5. Visibilidad: aprovechando una posible investigación científica para evaluar si la robótica educativa puede ser una buena herramienta para ser incorporada en Terapia Ocupacional, se generarían artículos y participaciones en congresos, hechos que ayudarían a dar visibilidad y valor añadido al proyecto.
6. Proximidad: la proximidad de las entidades y el trabajo comunitario en la zona de influencia de la escuela facilita el desplazamiento de los alumnos, la coordinación y la flexibilidad a la vez que promueve proyectos de proximidad que implican más hospital y colegio.
7. Mejora en el logro de los objetivos terapéuticos fijados en Terapia Ocupacional aprovechando los puntos fuertes de la Robótica Educativa:
- Motivación: el aprendizaje de robótica es muy motivador, tanto para los pacientes como para los alumnos.
- Adaptabilidad a edades diferentes y a pacientes diversos: los kits de robótica educativa se pueden emplear tanto con baja dificultad como con gradación más compleja. Además, con un mismo kit se pueden construir una gran variedad (casi infinita) de robots, con lo que se pueden adaptar las actividads y retos a cada paciente.
- Juego: es muy sencillo plantear actividades y retos robóticos en los que el juego es el protagonista.
¿Qué es la RobÈtica?
De la mano de la Ética y los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) la asignatura de Robótica del colegio (iniciada en el curso 2014-15) se tranformó en la de RobÉtica: tan importante es que los alumnos aprendan robótica como que aprendan a utilizar estos conocimientos para mejorar el mundo.
El acuerdo entre Sant Pau y el colegio representa una nueva oportunidad de aprendizaje real para los alumnos y da continuidad a los proyectos de colaboración llevados a cabo entre las dos instituciones desde el curso 2017-18.
Fuentes:
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Col·legi Mare de Déu dels Àngels
RobÈtica Mare de Déu dels Àngels